
“Bibliografia
1971.- ACUÑA CASTROVIEJO, Fernando; CAVADA NIETO, M. C.
Noticias Arqueólogicas-numismáticas del castro Lupario (Rois-Brión, A Coruña). Cuadernos de Estudios Gallegos, T.XXVI, nº 80. Santiago de Compostela.
1943.- BOUZA BREY, Fermín
Grabado Rupestre en el castro de Codeseda. Boletín de la Real Academia Gallega . T. XXIII. A Coruña.
1924.- CALVO SÁNCHEZ. Ignacio.
La ciudad de Santa Tecla, Memoria, Madrid.
1984.- COSTAS GOBERNA, Fernando Javier; FERNANDEZ PINTOS, Julio
Diseños cuadrangulares ajedrezados en los petroglifos del NO. De la península Ibérica. Actas del III Coloquio Galaico- Miñoto. Viana do Castelo.
1985.-Diseños cuadrangulares a modo de tableros de juegos en los petroglifos del NW de la península Ibérica. Pontevedra Arqueológica. Publicación del Grupo Arqueológico Alfredo García Alén. Pontevedra
1985.- COSTAS GOBERNA, Fernando Javier.
Petroglifos del Litoral Sur de la Ría de Vigo. Publicaciones del Museo Municipal “Quiñones de León”, nº 8. Vigo
1988.- COSTAS GOBERNA, Fernando Javier.
Consideraciones sobre la posibilidad de acercamiento cronológico a los petroglifos del castro de Santa Tecla. Revista de Ciencias Históricas. Universidade Portucalense Infante D. Henrique. Porto.
1990.- COSTAS GOBERNA, Fernando Javier, NOVOA ALVAREZ,Pablo, ALBO MORAN, José Mª.
Arte Rupestre de Baiona. Concello de Baiona. Baiona
1993.- COSTAS GOBERNA, Fernando Javier, NOVOA ALVAREZ,Pablo
Los Grabados Rupestres de Galicia. Monografías nº 5 Brigantium. A Coruña
1997.- COSTAS GOBERNA, Fernando Javier y HIDALGO CUÑARRO, José Manuel
Los Juegos de Tablero en Galicia. Aproximación a los juegos sobre tableros en piedra desde la antigüedad clásica al medievo. Celticar.Vigo
1998.- Tableros de Juegos en los Petroglifos Gallegos : de La Antigüedad Clásica al Medievo.
Asociación Arqueológica Viguesa. Serie Arqueológica Divulgativa nº 4. Vigo
1998.- COSTAS GOBERNA, F.J.; PEREIRA GARCIA, E.
Cruciformes, Grabados Rupestres Prehistóricos y Grabados Rupestres Históricos. Aproximación a un debate a lo largo del siglo XX en Galicia. Asociación Arqueológica Viguesa. Serie Arqueológica Divulgativa nº 4. Vigo
1980.- GARCIA ALEN, Alfredo; PEÑA SANTOS, Antonio
Los Grabados Rupestres en la provincia de Pontevedra. A Coruña.
1980.- HIDALGO CUÑARRO, José Manuel; COSTAS GOBERNA, Fernando Javier
Prospecciones Arqueológicas en los Valles del Tea, Alvedosa y Miñor. Publicaciones del Museo Municipal “Quiñones de León” nº 3 Vigo.
1983.- HIDALGO CUÑARRO, José Manuel
Castros por tierras de Covelo. Faro de Vigo. 13 de marzo de 1983 Vigo
1934.- JALHAY , Eugene
El Culto al hacha en el castro de Santa Tecla. La Guardia; Pontevedra. Boletín de la comisión provincial de monumentos histórico-artísticos de Ourense . Ourense
1927.- LÓPEZ GARCÍA, J
La Ciudad de Santa Tecla. La Guardia.
1957.- LORENZO FERNANDEZA, X.; LOPEZ CUEVILLAS, F.
Unha Nova inscultura serpentiforme na citania de Troña. Boletín de la Real Academia Galega . TXXVIII. A Coruña
1984.- LLANA RODRIGUEZ, Cesar; PENEDO ROMERO, Rafael; PEREZ RODRIGUEZ, Luisa
Achádego dun Gravado Rupestre en Viladabade, Tordoia. Brigantium nº
1980.- MARTINEZ DO TAMUXE, Xoán
Manifestaciones Rupestres del Castro de Santa Tecla. Tui. Museo Histórico y Archivo Diocesano III. Tui.
1982.- Riqueza rupestre en el Monte de Torroso. (A Guarda- O Rosal). El Museo de Pontevedra. XXXVI. In Memoriam Alfredo García Alén. Pontevedra.
1944-45.- MERGELINA de C.
La Citania de Santa Tecla. Boletín Seminario Est. Arte y Arqueología. Valladolid.
1986.- PEÑA SANTOS, Antonio
Tres años de Excavaciones Arqueológicas en el Monte de Sata Tecla. Pontevedra Arqueológica II. Pontevedra.
1978.- El arte rupestre gallego al aire libre. Estado actual y modelo para su estudio por áreas geográficas naturales: La Península de Morrazo, Pontevedra. Tesis de Licenciatura, inédita, Santiago.
1978.- PEÑA SANTOS, Antonio; VÁZQUEZ VARELA, José Manuel.
Los petroglifos gallegos. Cuadernos del Seminario de Estudios cerámicos de Sargadelos. Ediciós do Castro. A Coruña.
1992.- PEÑA SANTOS, Antonio
Castro de Torroso. (Mos, Pontevedra). Síntesis de las Memorias de las campañas de excavaciones 1984-1990. Arqueoloxía /Memorias 11. Xunta de Galicia. Santiago de Compostela.
1928.-PERICOT GARCIA, L. Y PARGA I.
Castros de los alrededores de Mondariz-Balneario. Exploraciones en el castro de Troña. La Temporada de Mondariz. Año XL nº 8 . Mondariz.
1933.- PERICOT GARCIA, Luis.
La representación serpentiforme de la Citania de Troña. Galicia. Homenagem a Martins Sarmento. Guimares.”
Nota.- Con posterioridad, otros arqueólogos, han realizado un interesante trabajo sobre el mismo tema, pero tomando como área de estudio, los castros del norte de Portugal. En la imagen que se reproduce aquí, podemos ver el interesante petroglifo localizado en el castro de Sanfins, que se puede contemplar en el museo monográfico que posee este yacimiento castreño, cerca de su emplazamiento.