

“Valle del Lerez:
CAMPO LAMEIRO
Pedra da Serpe ( A Lagoa, S. Miguel de Campo)
53.- Grupo I.- Roca orientada al poniente, en la acrópolis del castro “Coto Penalba”. Sus dimensiones son
COTOBADE
Castro da Cividade (S. Xurxo de Sacos)
54.- Grupo I.- Los gravados aparecen sobre una roca plana, de más de
Valle del Louro:
MOS
Castro de Torroso (Mos)
Se localiza en la parroquia de Torroso muy próxima al límite con la de Petelos. Los grabados fueron descubiertos en las excavaciones arqueológicas realizadas por Antonio Peña Santos (PEÑA Santos, A.; 1992)
55.- Grupo I .- Bloque reaprovechado en la construcción de un muro de un aterrazamiento. Los grabados consisten en grupos de cazoletas.
56.-Grupo II.- Bloque desprendido de zonas más elevadas por trabajos de canteria . Presenta grupo de cazoletas.
57.- Grupo III.- Bloque procedente del mismo muro que el grupo I. Presenta grupo de cazoletas.
Valle Miñor:
BAIONA
Castro de Morade
58.- GrupoI.- En las estribaciones el “Monte do Castro” de Bahiña, en una superficie a rás de suelo, tenemos un cuadrangular ajedrezado de 63 cuadrículas (7 x 9 ) , a su lado otro cuadrangular , caracteres alfabetiformes , y una inscripción latina. (COSTAS GOBERNA, F.J.; NOVOA ALVAREZ, P.; ALBO MORÁN, J.M.; 1990)
GONDOMAR
Pedra da Moura (Monte Pinceira)
59.- Grupo I.-A mitad de ladera de este castro, de la parroquia de Borreiros, se encuentra una superficie insculturada con varias cruces, podomorfos humanos, cazoletas, etc. (COSTAS GOBERNA, F.J.; HIDALGO CUÑARRO,J.M.; 1980)
Xián. Monte do Castro
60.- Grupo I.- En la cima del castro, sobre una roca plana orientada hacia el naciente, un diagrama de alquerque de IX (tres cuadrados concéntricos con los centros y los vértices de los lados unídos . Medidas máximas de 30 x
61.- Grupo II.- En la cima del castro, sobre una roca plana orientada hacia el naciente, un diagrama de alquerque de IX de (tres cuadrados concéntricos con los centros de los lados unidos . Medidas máximas de 30 x
NIGRÁN
Monte do Castro
62.- Grupo I.- Situado en la parroquia de Priegue. Sobre una roca situada hacia el Barrio da Mámoa, aparece una gran cazoleta rodeada por otras de menor tamaño. (COSTAS GOBERNA, F.J.; HIDALGO CUÑARRO,J.M.; 1980)
Monte do Crasto
63.- Grupo I.- Situado en la parroquia de Chandebrito. Numerosos grupos de cazoletas en la ladera Sur. (COSTAS GOBERNA, F.J.; HIDALGO CUÑARRO,J.M.; 1980)
Valle del Salnés:
CAMBADOS
Castro das Sete Pías
64.- Grupo I.- En este yacimiento de la parroquia de S. Adrián de Vilariño, aparecen varias ccazoletas de pequeño tamaño que se comunican entre sí por trazos. (GARCÍA ALÉN, A.; DE
Valles del Tea:
AS NEVES
Cividá o Cividade
En la parroquia de Santa Olalla de Batalláns.
65.- Grupo I.- Roca con una pileta y otra con una especie de escalones hasta su cima, donde se encuentran tres cazoletas colocadas simétricamente, denominadas “Pías do bautismo”.
66.- Grupo II.- En la vertiente noroccidental del castro, aparece otro petroglifo formado por varias cazoletas. (GARCIA ALEN, A.; PEÑA SANTOS, A.; 1980).
Coto Altamira
En la parroquia de Santa María de Taboexa.
67.- Grupo I.- Situado al sudeste del castro, se trata de una roca plana, alargada y dividida en dos por una fisura. Presenta al N., de la grieta, una oquedad de base de molino plano, de 30 X
68.- Grupo II.- Situado al unos 20m. al N. del anterior. Integrado por varias combinaciones circulares y cazoletas. (GARCIA ALEN, A.; PEÑA SANTOS, A.; 1980).
Coto do Galo o Monte de S. Martiño
Situado en la parroquia de Santa María de Vide.
69.- Grupo I.- Un grupo de cazoletas en una roca de este castro.
Coto Altamira
Se localiza esta estación en una elevación de la parroquia de Taboexa.
Interior del recinto castreño
70.- Grupo I.- Se localizó bajo una capa de tierra de
COVELO
Monte do Castro
Se localiza en la parroquia de Santiago de Covelo, en el barrio de “O Castro” y a su derecha discurre un arroyo denominado también “Castro”.
71.- Grupo I.- En el extremo Oeste de la acrópolis en una superficie horizontal, apreciamos una figura oval ; en su interior se aprecian algunas cazoletas y algunos surcos curvos ; uno de ellos se prolonga al exterior. (HIDALGO CUÑARRO, J.M.; 1983)
MONDARIZ
Monte do Castro
Se localiza en el lugar de Mourelle en la parroquia de Gargamala.
En el Interior del recinto castreño
72.- Grupo I.- En la acrópolis del recinto castreño en una superficie que sobresale
Coto do Santo (Campo do Mouro)
73.- Grupo I.- En esta elevación castreña de la parroquia de Mouriscados un petroglifo con varias cazoletas.
Monte do Castro
74.-Grupo I.- En este castro de la parroquia de San Mateo de Toutón, una roca con cazoletas y herraduras.
PONTEAREAS
Castro de Troña
Se localiza este destacado y conocido yacimiento castreño, en la parroquia de Pías en la elevación conocida como del “Dulce Nombre de Jesús” por la capilla dedicada a este culto emplazada en su acrópolis. Los grabados fueron descubiertos durante las primeras excavaciones arqueológicas efectuadas por Luis Pericot Gracia. (PERICOT GARCIA, L.;XXXX)
En el Interior del recinto castreño
75.- Grupo I.- En la parte alta del poblado en la cara vertical de una roca que sobresale un metro, tenemos la representación de un posible serpentiforme que por las características de su representación ha sido definida como “heráldica”. (HIDALGO CUÑARRO, J.M.; COSTAS GOBERNA, F.J.; 1980)
76.- Grupo II.- Al lado del anterior en una roca que sobresale un metro. Tenemos una pía de sección cónica con un diámetro máx. de
77.- Grupo III.- A pocos metros del anterior en la roca base de una construcción circular , en su interior se identifican un óvalo con cazoleta central y cuatro líneas que le dan un tosco aspecto radiado y una figura que podríamos definir como cuadrangular de esquinas redondeadas de difícil definición.
78.- Grupo IV.- En el año 1932 se identifica un petroglifo que actualmente no está localizado a la derecha del camino que conduce en el último tramo a la ermita y que, según sus descubridores, presenta dos figuras reptando (LORENZO FERNANDEZ, X; LOPEZ CUEVILLAS , F.; 1957)
OTRAS LOCALIZACIONES EN
CUNTIS
Castro de Arcos
79.- Grupo I.- En una roca aparece un grabado pseudo-laberíntico.
A ESTRADA
Castro de Codeseda
80.- Grupo I.- En este castro se halló una piedra cuadrada de pequeñas dimensiones, resto sin duda de otra mayor que presenta varias combinaciones circulares. Seguramente se utilizó como material de construcción. Se conserva en el museo de Pontevedra.(BOUZA BREY, F; 1943).”
Nota.- En las fotografías que se reproducen, podemos ver, en la parte inferior, un aspecto del castro de Chandebrito (Gondomar); a continuación tenemos varias fotografías del castro de Troña (Ponteareas): el grabado “soliforme” y la roca base interna de la construcción castreña en la que se encuentra; luego, la pía, en primer término, al lado de la construcción que está vinculada; y por último el famoso “serpentiforme” y parte de la zona alta del poblado donde se encuentran lo analizado aquí.
No hay comentarios:
Publicar un comentario